Jueves, 24 de Abril de 2025

Actualizada Martes, 25 de Marzo de 2025 a las 12:23:41 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Jueves, 14 de Julio de 2016

El Ayuntamiento recuerda que el nombre oficial de la ciudad es Torrent desde 1979

Durante la transición se inició un movimiento ciudadano con el fin de recuperar el nombre en valenciano de Torrent, que figuraba escrito ya 1232, y que se perdió en 1860 tras un decreto para castellanizar el nombre de poblaciones valencianas. Un decreto del Consejo de Ministros del 2 de febrero de 1979 determina que el nombre oficial es Torrent, y así aparece en todas las señales de tráfico, edificios y documentos oficiales.

Parece increible que una ciudad tenga que recordar a sus ciudadanos cómo debe llamarse el lugar donde vive, pero la realidad supera a la ficción. La campaña para “Yo soc de Torrent” presentada hace unos días para recordar el nombre oficial de la ciudad ha reavivado el debate sobre el nombre de la ciudad, entre los que consideran que se llama Torrent y los que creen que se debería decir Torrente cuando se habla en castellano. La iniciativa que incluye un video en el que vecinos extranjeros que viven en la ciudad hablan en su idioma refiriéndose a Torrent, ha sido interpretado negativamente por periódicos no locales y también por ciudadanos que consideran innecesario gastar 3.000 euros en esta iniciativa, que no es la primera, ya que bajo el gobierno del también socialista Bresó se hizo una acción parecida. De hecho se dejaron de pagar facturas en los que el nombre de la ciudad no era el oficial para presionar a las empresas para que se adaptaran a la denominación oficial.

 

El enfrentamiento por el nombre de la ciudad viene de lejos. En 1979 se cursó una petición al Gobierno de Madrid junto a 4000 firmas de vecinos. En el Consejo de Ministros del 2 de febrero de 1979 se aprobó el cambio de denominación, pasando Torrent a ser el nombre oficial. Sin embargo, Torrente es la única denominación correcta en castellano según la Real Academia de la Lengua Española como lo establece un libro sobre ortografía de 1999,

 

Entre la población se sigue empleando el topónimo indistintamente Torrent y Torrente, y tampoco está aún claro el origen que tiene. El topónimo de la ciudad ha sido objeto de varios estudios con el fin de determinar su origen. Una de las primeras hipótesis es que podría tener su origen los antiguos íberos. Tomando la raíz ibérica Tor (colina alargada) y el sufijo Ent se origina Torenti/Torrenti que recuerda al nombre actual de la ciudad y podría ser una referencia a El Vedat. También podría derivar de la raíz Torenti (altura) ya que había un poblado en la Edad del Bronce valenciana.

Jaime de Aragón escribió Torrent en 1232
El primer documento en el que aparece el nombre de Torrent es un documento escrito en valenciano de Jaime I de Aragón que data del 18 de febrero de 1232 en el que dona las tierras en las que se encuentra la villa a los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén: "pero propium alodium, iberam et francum castra e Vilas de Torrent et de Cilla, que loca sunt in termino regni Valencia".4 Este documento indica que desde años antes ya se conocía la villa como Torrent. Sin embargo, años después otra obra en castellano de Antonio José de Cavanilles (1795) se refiere a Torrente como Torrent.

 

El nombre Torrent perdura hasta que en una Real Orden del 24 de febrero de 1860 se ordena que en todas las poblaciones en las que se hablen otras lenguas se traduzcan los nombres al castellano. Entonces se añadió una “e” al final del nombre para castellanizarlo y el nombre oficial pasó a ser Torrente, pero la población por costumbre siguió utilizando el topónimo Torrent. Durante el siglo XX, debido al aumento considerable de la población y su castellanización comenzó a utilizarse más el nombre Torrente.

 

La torre, el barranco o El Vedat podrían haber dado nombre a la población
En latín nos encontramos con 2 familias de palabras en las que podría integrarse. Por un lado tenemos la familia de turris (del que deriva el castellano torre) con el adjetivo de 2ª declinación Turritus (torreado, fortificado). Este nombre podría ser debido a La Torre que se encuentran en el casco urbano y a la antigua fortificación que tenían alrededor. También se especula con que el nombre derive de la familia Torrēre (secar, quemar) del que deriva torrens/torrentis (rápido, impetuoso, violento), debido a que cerca de la ciudad se encuentra un barranco.

 

Ambas teorías tiene argumentos sólidos a su favor, pero el cronista Vicent Beguer i Esteve considera que la segunda teoría es más factible, aunque se pregunta porqué se llamó antiguamente Torrente a esta villa en concreto si el barranco discurre por varios pueblos más de la comarca.

 

El cronista Silvino Beneyto y Tasso asegura en cambio que el nombre deriva sin lugar a dudas de La Torre. Don J. Costa, estudioso arabista, cree en cambio que el nombre deriva del barranco, ya que descubrió que el río Torrens del que hablan algunos textos latinos es precisamente el barranco que pasa por la ciudad.3

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
18.222.147.70

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.