
OCIO
DGOJ: publicado tercer informe trimestral 2015. La industria de los juegos en línea crece del 36%
El mercado de los juegos en línea ha crecido del 36% en el tercer trimestre y ha generado ingresos brutos de 84,2 millones de euros, según el Tercer informe trimestral 2015 publicado por DGOJ . Los que más aportan son especialmente los casinos en línea que han apuntado un crecimiento del 113%, pasando de 8,5 a 18,1 millones de euros, que estan compensando la tendencia negativa de póquer. Determinante ha sido el lanzamiento de las tragaperras en línea en junio, ya que solos estos juegos han garantizado ingresos brutos de 5,9 millones de euros y representan entonces alrededor de un tercio del segmento. En crecimiento positivo también las apuestas deportivas (+46%, 49,4 millones de euros), que en el sector ‘live’ han aseguarado el 53% de los ingregos brutos. Decrece de 16% el póquer (14,4 millones de euros), cuya contracción fue más pronunciada por la categoría cash (-24%), mientras que las categorías dedicadas a torneos ha registrado un -7%. El bingo ha perdido el 12% (1,8 millones de euros) y los juegos de pronóstico el 6% (0,4 millones de euros). Durante el trimestre creció el número de jugadores registrados (360.780, + 6%), pero disminuyó la de los usuarios activos (346.230, -14%).
El juego en línea en España es un movimiento de 750 millones de euros pero más allá de los números es importante subrayar el valor que tiene en la economía actual del país y la tendencia de crecimiento que se registra año tras año. Otro dato importante es lo relacionado con las cuentas del huego: hoy en día hay cerca de 800.000 jugadores activos en España con el 40 por ciento que juegan al menos una vez al mes y más de 70 por ciento que vuelve a jugar dentro de cuatro meses. El 80 por ciento de los jugadores son hombres, con edades entre 25-45 años, con un gasto promedio mensual de unos 240 euros.
La industria del juego en línea es un campo de estudio especialmente interesante en términos de servicios orientados al cliente, ya que la relación que se establece es la de un contrato vigente entre el proveedor de servicios y el consumidor, que también puede incluir los servicios auxiliares, además al solo servicio de juego.
En España existe una gran atención respeto al juego en linea intendido como ‘servicio’: de especial interés para la industria es la garantía de ciertos niveles de servicios por los operadores y que estos sean capaces de trabajar juntos para un crecimiento global. Por el momento el sistema regulador ha logrado garantizar los objetivos que se habian establecido y es sostenible para los operadores.
España es tambien uno de los países más avanzados de Europa en el campo de juego responsable. A principios de este año, la Comisión Europea aprobó el Decreto español con respecto a las comunicaciones comerciales de los juegos de azar. Los objetivos principales son: responsabilidad y protección de los consumidores, protección de la infancia, prevención de la ludopatía y todos los riesgos relacionados con los juegos de azar.
En definitiva, podemos afirmar como el nivel de organización del sector de los juegos de azar y la colaboración entre los operadores con la Dirección General de Ordenación del Juego están dando resultados sorprendentes para un sector que sólo en los últimos años ha podido involucrarse en suelo español.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49