ECONOMÍA
Torrent tendrá que devolver 773.000 euros al Ministerio por un error de cálculo
Los próximos presupuestos municipales tendrán que incluir una partida extra para devolver parte del fiasco cometido por el Ministerio de Hacienda al calcular los ingresos de IVA, IRPF, Tabaco y Alcohol que ingresan las grandes ciudades.
A la delicada salud situación financiera del Ayuntamiento de Torrent, que roza el límite legal de endeudamiento del 110%, le ha surgido una nueva complicación que va a alargar su recuperación los próximos años. El error por parte del Ministerio de Hacienda en el cálculo de los impuestos de IVA, IRPF, Tabaco y alcohol obligará al Ayuntamiento a devolver 773.000 euros. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) comunicaba en una circular que el plazo de devolución es de diez años, a contar a partir de enero.
Las propias entidades locales serán quienes tengan que presentar una solicitud y aprobarla en el pleno para enviarla al ministerio antes del uno de noviembre. Estas facilidades en el pago, estarán disponibles únicamente para los ayuntamientos que a 31 de diciembre de 2015 cumplan como el de Torrent el objetivo de estabilidad presupuestaria, con el límite de deuda pública y, en la lucha contra la morosidad, que ese periodo medio de pago a proveedores no exceda de 30 días, unos criterios que desde el Ayuntamiento han asegurado que se cumplen para poder solicitarlo.
No es la primera vez que desde Madrid se comete un error de cálculo (a veces a favor y otras en contra), pero parece que siempre duele más cuando toca devolver el dinero a Hacienda. Especialmente doloroso fue el caso de la liquidación definitiva de 2009 (se conoció dos años después) y que obligó al Ayuntamiento a tener que devolver 10,8 millones de euros. Un gran susto que se apaciguó cuando el Gobierno permitió a los municipios prorratear la devolución a lo largo de 10 años. Eso sí, el fallo no evitó las duras críticas al entonces Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.
En esta ocasión, según ha informado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), también se concederá un plazo de 10 años (a contar a partir de enero de 2016) para la devolución del dinero ya que el error de cálculo ha sido generalizado y la inmensa mayoría de ayuntamientos deberá reservar dinero de los próximos presupuestos con destino al ministerio que dirige Cristóbal Montoro. El aplazamiento en el pago deberá ser solicitado por el propio Consistorio y aprobado en Pleno.
El error de cálculo se produce a través de una estimación de los ingresos procedentes del IRPF, IVA, alcohol, tabaco, impuesto de hidrocarburos... ,de los que una parte de la recaudación va a parar a las entidades locales.
El año pasado, con la liquidación del ejercicio 2012, muchos Ayuntamientos ingresaron dinero de más por un error en positivo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
18.219.195.35