Jueves, 01 de Mayo de 2025

Actualizada Martes, 25 de Marzo de 2025 a las 12:23:41 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Miércoles, 12 de Noviembre de 2014
MEDIO AMBIENTE

Los agricultores cuentan con un carné para evitar robos

El Consell Agrari ha puesto en marcha esta iniciativa con el objetivo de identificar a los trabajadores del campo así los productos que cultivan para evitar robos

Alrededor de 80 agricultores disponen ya del carné emitido por el Consell Agrari con el que se identifica la ubicación de las tierras de cultivo del término que son de su propiedad. La entidad puso en marcha esta iniciativa este verano, coincidiendo con la campaña de recogida con el objetivo de colaborar con la Guardia Civil en las labores de identificación de la procedencia de los productos y para frenar los robos en los campos torrentinos. Aunque no es obligatorio, el Consell recomienda llevar la identificación en el que se especifican las referencias catastrales de las parcelas, su ubicación, la partida a la que pertenecen, las hanegadas y el tipo de cultivo.

 

También es una herramienta de aopoyo para el Documento de Acompañamiento y Trazabilidad Agraria (Data), que expide la Guardia Civil y que es obligatorio para los transportistas de productos del campo. Además, como información adicional, en el carné constan los teléfonos de los cuerpos de seguridad relacionados con el campo como la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local y Guardia Rural. Las nuevas tecnologías son además imprescindibles ya que, a través de un lector QR, los propietarios de este documento acceden a través de su teléfono móvil a la red social de la entidad, donde se muestra información del Consell Agrari y las novedades en el sector como subvenciones y campañas. Este carné también es una herramienta para el propio Consell Agrari, ya que "esto nos permite poder acceder a la información de los campos más fácilmente porque ya están identificados en la tarjeta", explican desde el ente a Las Provincias. "Muchos agricultores desconocen la partida en la que están sus tierras y así podemos localizarla poniendo los datos que aparecen en el documento cuando tramitamos alguna ayuda o hay que hacer otros procesos", añaden.

 

El concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo, ha destacado la importancia de esta iniciativa que se traduce en mayor seguridad en los campos. "Con esto, los cuerpos de seguridad y los almacenes o cooperativas donde llegan estos productos pueden identificar cuando las cosechas son robadas", explica al diario regional. "La Guardia Civil ya conoce la existencia de este documento para que tenga una mayor efectividad", señala. Esta iniciativa es pionera en la comarca y ya hay otros municipios que se han interesado por el funcionamiento del carné de agricultor. Gozalvo también ha anunciado que la Policía Local reforzará la vigilancia en los comercios de venta de frutas y verduras del municipio "para controlar que los productos que vende no son robados". "Se pedirán las facturas de compra en los establecimientos donde se hayan detectado alguna irregularidad o haya alguna denuncia", añade.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
18.224.252.183

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.