Perú estudia Torrent como ejemplo de ciudad sostenible
Desde la Escuela Profesional de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Señor de Sipán (Chiclayo) se está llevando a cabo la investigación “Ciudades sostenibles”. La docente Gisella Burga Polo está analizando las actividades que realizan diversos ayuntamientos del país para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos
El
Ayuntamiento de Torrent trabaja intensamente en el desarrollo de proyectos que
hagan de la ciudad un municipio cada día más sostenible, prueba de ello es que en
2013 Torrent obtuvo la máxima calificación mundial de Naciones Unidas por su
gestión medioambiental. Así, la docente de la Escuela Profesional
de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Señor de Sipán en Chiclayo (Perú),
Gisella Burga Polo, acompañada por la ingeniera civil y productora ejecutiva
del proyecto, Lydia García, está realizando una investigación bajo el nombre
“Ciudades sostenibles” entre las que ha destacado Torrent por ser una de las
ciudades más sostenibles de España.
La universidad peruana ha seleccionado
Torrent como ejemplo de ciudad sostenible para su investigación donde analiza
las actividades que diversos ayuntamientos españoles están llevando a cabo para
mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos y a la vez contribuir a la
protección de medio ambiente través del
uso de energías renovables. En Torrent, han entrevistado al concejal de Medio
Ambiente, José Gozalvo, para conocer de primera mano las políticas
medioambientales que se aplican en el municipio. “Desde el Ayuntamiento de
Torrent estamos entusiasmados con el interés que ha mostrado la Universidad de Señor
de Sipán. Pues para nosotros es un orgullo poder servir de ejemplo de ciudad
sostenible a otras ciudades”, ha afirmado Gozalvo.
Desde la delegación de Medio Ambiente
se ha querido acercar a la docente a los lugares más significativos del
municipio en los que se han realizado algunos de los proyectos más relevantes
en materia medioambiental. Esta mañana, Gisella ha visitado el Centro Ambiental
de El Vedat acompañada por un técnico del consistorio donde ha podido comprobar
el trabajo que se realiza a nivel educativo por el Medio Ambiente. Además,
también han visitado el Sistema de Defensa contra Incendios Forestales
(SIDEINFO), los dos Ecoparques, la plantas de tratamiento de residuos y el
depósito de distribución de aguas, entre otros espacios.
En una ciudad como Chiclayo, que cuenta
con un total de 600.000 habitantes, “utilizan el desierto como vertedero y por
ello necesitamos comenzar desde cero”, ha destacado Burga. “Chiclayo está
comenzando ahora a introducirse en el tema del reciclaje y por eso estamos
investigando modelos en diferentes ciudades para poder aplicarlos y seguir por
el buen camino”, ha destacado Burga.
Gisella Burga Polo ha aprovechado sus
vacaciones de verano para visitar España y avanzar en su investigación donde ha
seleccionado el Ayuntamiento de Torrent y el Ayuntamiento de Rivas (Madrid)
para hacer un estudio de sus políticas ambientales como ejemplo de
ayuntamientos que han recibido premios como ciudades sostenibles. Así, tiene
previsto finalizar su investigación en aproximadamente un año “con todo el
material audiovisual que estoy recopilando en España podré mostrar de forma
veraz todo aquello que se puede poner en marcha gracias a una buena gestión a
través de los consistorios y trasladarlo a mi ciudad”, ha afirmado Burga.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
3.22.66.60