La Audiencia obliga a reabrir la investigación del accidente de metro a la jueza instructora
El auto entiende que no se han agotado todos medios y señala que han aparecido nuevos elementos que hacen necesario volver a reelaborar la instrucción del suceso en el que murieron 43 personas, 19 de ellas torrentinas, y resultaron heridas otras 47.
La jueza Nieves Molina deberá reabrir la instrucción del accidente de metro del 3 de julio de 2006 tras el auto de nuevo folios hecho pública este martes 21 de enero por la sección segunda de la Audiencia Provincial formada por los magistrados José María Tomás y
Tío, Juan Beneyto Mengó y María Dolores Hernández Rueda. La titular del juzgado de
instrucción número 21, que se había negado a efectuar durante siete años, varias pesquisas solicitadas por los afectados tendrá que "agotar la investigación" y considerar
relevantes las pruebas que aportó la Fiscalía de Valencia el pasado
verano (los descarrilamientos y la rotura de ventanas).
Muchas
de las 11 diligencias concretadas y que la Audiencia obliga a realizar al al juzgado
de instrucción número de 21 de Valencia se refieren al mal estado de los
trenes implicados en el accidente del 3 de julio y la ausencia de
balizas de frenado en el túnel del siniestro. La Audiencia de Valencia
también considera relevante investigar los tres descarrilamientos
previos de la UTA 3736 (la que volcó el 3 de julio) que FGV ocultó a la
jueza y al perito y que sólo han podido conocerse gracias a las imágenes
e informaciones publicadas en prensa.
El descubrimiento de datos que fueron silenciados por los responsables de la Generalitat fue lo que llevó a la fiscalía y a la Asociación de Víctimas a
solicitar la reapertura de la causa el año pasado a pesar de que la juez no consideró
necesario investigarlos. Entre las investigaciones que se requieren se encuentra pedir a Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) el informe de la
avería en los frenos que la unidad sufrió “los días 20 o 21 de junio de
2006”, dos semanas antes del siniestro, así como “la grabación entre
maquinista y puesto de mando” comunicándola. Tambiñen se pide reclamar a Siemens,
fabricante de la UTA, las características de “marcos y ventanas”, por
las que salieron disparadas parte de las víctimas en el momento del
descarrilamiento. Otro de los puntos clave, la balizas, tambien será investigado, y especialmente los responsables de “revisar
periódicamente y decidir la ubicación de las balizas de limitación de
velocidad”. En la peligrosa curva entre las paradas de Jesús y Plaza de
España en la que el convoy se salió de la vía no había ninguna.
El resultado de ese informe pericial decidirá la suerte de la tercera
reapertura de unos hechos que no tuvieron consecuencias penales: la
juez consideró único responsable, por exceso de velocidad, al conductor,
que se contó entre los fallecidos. Ni políticas: nadie de la
Administración Camps dimitió.
Muchas de las 11 diligencias concretadas y que la Audiencia obliga a realizar al al juzgado de instrucción número de 21 de Valencia se refieren al mal estado de los trenes implicados en el accidente del 3 de julio y la ausencia de balizas de frenado en el túnel del siniestro. La Audiencia de Valencia también considera relevante investigar los tres descarrilamientos previos de la UTA 3736 (la que volcó el 3 de julio) que FGV ocultó a la jueza y al perito y que sólo han podido conocerse gracias a las imágenes e informaciones publicadas en prensa.
El descubrimiento de datos que fueron silenciados por los responsables de la Generalitat fue lo que llevó a la fiscalía y a la Asociación de Víctimas a solicitar la reapertura de la causa el año pasado a pesar de que la juez no consideró necesario investigarlos. Entre las investigaciones que se requieren se encuentra pedir a Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) el informe de la avería en los frenos que la unidad sufrió “los días 20 o 21 de junio de 2006”, dos semanas antes del siniestro, así como “la grabación entre maquinista y puesto de mando” comunicándola. Tambiñen se pide reclamar a Siemens, fabricante de la UTA, las características de “marcos y ventanas”, por las que salieron disparadas parte de las víctimas en el momento del descarrilamiento. Otro de los puntos clave, la balizas, tambien será investigado, y especialmente los responsables de “revisar periódicamente y decidir la ubicación de las balizas de limitación de velocidad”. En la peligrosa curva entre las paradas de Jesús y Plaza de España en la que el convoy se salió de la vía no había ninguna.
El resultado de ese informe pericial decidirá la suerte de la tercera reapertura de unos hechos que no tuvieron consecuencias penales: la juez consideró único responsable, por exceso de velocidad, al conductor, que se contó entre los fallecidos. Ni políticas: nadie de la Administración Camps dimitió.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4