Lunes, 28 de Abril de 2025

Actualizada Martes, 25 de Marzo de 2025 a las 12:23:41 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Jueves, 16 de Enero de 2014

El pleno aprueba instar al pago de los afectados por las ayudas a las VPO

Según los datos de la Plataforma de afectados por los impagos de estas ayudas, en Torrent podrían estar perjudicadas más de 1600 familias, o lo que es igual unas 3000 vecinas y vecinos de Torrent. El PP presentó una enmienda a la totalidad a la moción de Compromís. La moción salió aprobada con el voto a favor popular y la abstención de la oposición.

El Pleno ordinario de enero aprobó con el voto a favor del PP y la abstención de la oposición instar a la Generalitat a fin de que, "a la mayor brevedad posible", haga efectivo el pago de las subvenciones y ayudas concedidas para la compra de vivienda”. Según los datos de la Plataforma de afectados por los impagos de estas ayudas, en Torrent podrían estar perjudicadas más de 1600 familias, o lo que es igual unas 3000 vecinas y vecinos de Torrent. El montante total de las ayudas impagadas en el territorio valenciano es de aproximadamente 250 millones de euros, de los cuales 10 corresponden en Torrent.

La propuesta inicial de Compromís para que se atendiera el pago inmediato no fue aceptada y el PP presentó una petición a la Generalitat ya que conlleva “un serio y grave trastorno para la ya de por sí maltrecha economía que vienen sufriendo las familias como consecuencia de la crisis económica”. El portavoz del PP subrayó que “son derechos reconocidos y ratificados que la consellería ha anunciado que pagarán cuando se disponga de presupuesto y por tanto, no peligran a pesar del retraso”.

Asimismo, y en la misma moción, Compromís reclamaba que el Ayuntamiento de Torrent se posicionara en la misma línea que la Defensora del Pueblo, que recusó en un informe la interpretación retroactiva del Ministerio, que suprimió todas las ayudas vinculadas a la Administración Central mediante el Real Decreto Ley 20/2012.

Quince minutos antes del Pleno Ordinario de enero, el grupo municipal del Partido Popular presentó una enmienda a la totalidad a la moción original de Compromís, en la que obvia cualquier referencia a la Plataforma de Afectados, ignora cualquier responsabilidad del Gobierno de la Generalitat y elimina la propuesta de resolución que pretendía que el Consistorio se sumara a la interpretación de la Defensora del Pueblo en esta materia.

Ante esta transformación de la moción original, reducida a la mínima expresión en la enmienda refrendada por la mayoría absoluta del PP, los ponentes de Compromís, y aunque se instava la Generalidad al pago, se han abstenido, porque en palabras de su portavoz, Vicent Beguer, "votar a favor de esta enmienda a la totalidad sería darle la espalda a la ciudadanía representada por la Plataforma y a los postulados de la Defensora del Pueblo en esta materia".

Compromís pide que el PP dé la cara por los afectados

Los dos concejales de Compromís per Torrent, Maria Herrada y Vicent Beguer, han instado en el pleno municipal ordinario de enero a los concejales del Partido Popular a dar la cara, sin esconderse detrás de su mayoría absoluta, para que expliquen el porque les molesta que se diga en una moción que la Conselleria no paga, porque obvian la opinión de la Defensora del Pueblo cuando no les interesa, y porque sistemáticamente eliminan cualquier vestigio de referencia a las movilizaciones de la ciudadanía.


El grupo municipal de Compromís per Torrent presentó una moción en la que instaba a la Corporación a reclamar de inmediato el pago relativo a las ayudas y subvenciones concedidas por la Generalidad a los residentes valencianos en materia de viviendas de protección oficial.

Este Decreto Ley supone, para Compromís, una nueva reforma del gobierno de Mariano Rajoy que afecta negativamente miles de familias, las cuales compraron una vivienda protegida confiando en unas ayudas que ahora se les niegan, sin ningún tipo de justificación y amparándose en la retroactividad de las normas, que está prohibida por la Constitución Española, tal y como denunció en su momento la Defensora del Pueblo.



Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
18.191.156.36

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.