3.000 familias torrentinas estarían afectadas por la supresión de ayudas a VPO
La plataforma de Afectados Ayudas a la Vivienda estima en 30 millones el impago de las ayudas autonómicas de la Generalitat. Otras 1.624 familias estarían afectadas por la supresión retroactiva de 10 millones en ayudas a la vivienda del Gobierno Central.
Torrent es la quinta ciudad más afectada de la
Comunitat Valenciana por los impagos del Consell y la supresión de las ayudas a la
subsidiación de los préstamos protegidos VPO realizada de forma retroactiva por
el Gobierno de Rajoy. Desde la Plataforma de Afectados por la Ayudas a la Vivienda señalan al nuevo barrio de Parc Central como una de las zonas más afectadas ya que la construcción y venta de estas viviendas coincide con el periodo de impagos y supresión de ayudas.
Los torrentinos que compraron
sus viviendas durante la burbuja inmobiliaria de mediados de la pasada década adquirieron sus viviendas convencidos de
que recibirían sus ayudas. Según la plataforma, muchas ayudas fueron adelantadas por los
promotores, que ahora, "al ver que el Consell no paga, se las reclaman a los
afectados". Los afectados compraron
sus viviendas a precios de burbuja, y hoy se encuentran por los suelos. Como sus
viviendas son protegidas VPO, no pueden vender ni alquilar, hasta pasados
10 años. La mayoría de los propietarios de estas viviendas no
han percibido la ayuda prometida de la Generalitat (cheque-vivienda) que
ronda los 10.000 euros de media.
Por otra parte, la plataforma denuncia que el
Gobierno de Rajoy aprobó "de extranjis" en la disposición adicional segunda
de la Ley 4/2013 (que iba sobre otro asunto: el alquiler) la supresión de
las ayudas a la subsidiación en el momento de prorrogarlas. "Esto supone un
ataque a nuestros derechos pues la prórroga sólo era para el recálculo de
las cuantías de acuerdo a la situación económica del beneficiario, pero no
puede servir para denegarlas arbitrariamente", denuncian desde este colectivo.
Impagos de ayudas a la vivienda del Consell
Los impagos del Consell en
ayudas a la vivienda afectarían a unos 3.000
torrentinos, según estimaciones de los afectados. El impacto económico sobre las pertrechas economías de los torrentinos podría
encontrarse en torno a unos 30 millones de euros, también según estimaciones de la Plataforma a partir de
datos globales oficiales de impagos en la Comunidad Valenciana.
A los compradores de vivienda nueva y usada, habría que añadir los impagos de
rehabilitación (fachadas, ascensor comunitario, rampas de acceso, etc.) y
alquiler. Muchos torrentinos se preguntan por qué aún no han recibido estas
ayudas que tienen concedidas. Estos impagos acumulan 5 años de retrasos y la
deuda total en la
Comunidad Valenciana asciende a 250 millones, datos
validados por el Síndic de Comptes el pasado 20 de diciembre. Las resoluciones de concesión de ayudas
están guardadas en los cajones de Conselleria, sin estar reflejadas en la
contabilidad.
El pasado 20 de diciembre, el informe de la Sindicatura desveló que
en 2012 Conselleria no pago nada, pese a tener presupuestados más de 30
millones. El Síndic ha instado a la Conselleria a tramitar de una vez estas
ayudas. "La Consellera Bonig se escuda en
que se pagarán cuando haya crédito presupuestario pero, a la hora de diseñar
los presupuestos de 2014, sólo ha
reservado en líneas nominativas un 0,06% de la deuda total y sólo para resolver
anticipos que los bancos ofrecieron a los afectados", han señalado.
Estafa de VPO por la retroactividad
Según datos de octubre de 2013,
proporcionados en pregunta parlamentaria en Les Corts, ofrecidos por la
Conselleria de Infraestructuras, que tramita estas ayudas, el número de familias torrentinas afectadas rondaría los 1.624 (626
ya denegadas, 61 en tramitación que se denegarán de acuerdo a la Ley 4/2013 y
otros 937 a los que se les denegará cuando presenten la prórroga).
"Estimamos que el impacto económico de esta supresión
sobre los hogares torrentinos es de unos 10 millones de euros. Las
cantidades medias oscilan entre 50 y 200 euros al mes, durante 5 años
prorrogables a otros 5 años; el momento en que deniegan las solicitudes", calculan los afectados.
Las ayudas a la subsidiación es
esa cantidad que te descuentan en cada mensualidad y que te ayuda a pagar los
intereses de tu hipoteca VPO mes a mes, habiendo cumplido unas condiciones
económicas determinadas en la ley. Esa ayuda corresponde por derecho. Así fue
reconocido en el momento de compra de la vivienda. Ahora el Gobierno de Rajoy
ha suprimido este derecho a cobrarla y lo ha hecho de forma retroactiva, sobre
un derecho concedido. Cuando el afectado solicite la prórroga durante el quinto
año, la denegarán. Y tendrás que seguir pagando entre 90 y 300€ más al mes (en casos, hasta 400€).
Estas
ayudas de subsidiación habían sido suprimidas por el gobierno de Rajoy a través
de dos disposiciones: el art. 35 del RDL 20/2012 y la Disp. Adic. Segunda de la
Ley 4/2013. La Defensora del Pueblo y los
tribunales han deslegitimado la interpretación ministerial que hacía de la
primera disposición. La segunda ha sido recurrida al Tribunal Constitucional por el Grupo Socialista,
admitida a trámite el pasado 8 de octubre.
La plataforma ha convocado una Asamblea informativa de afectados que se
realizará el viernes 24 de enero, a las 19h, en el salón de actos de UGT
en la calle Arquitecto Mora 7 de Valencia. En la asamblea informarán
sobre las opciones para exigir el pago de las ayudas por la vía administrativa
y por la vía judicial, así como de las posibilidades de acudir a la justicia
gratuita. También tienen disponibles un portal: http://afectadosayudasviviendaCV.wordpress.com y un Email: afectadosayudasviviendaCV@gmail.com
Torrent es la quinta ciudad más afectada de la Comunitat Valenciana por los impagos del Consell y la supresión de las ayudas a la subsidiación de los préstamos protegidos VPO realizada de forma retroactiva por el Gobierno de Rajoy. Desde la Plataforma de Afectados por la Ayudas a la Vivienda señalan al nuevo barrio de Parc Central como una de las zonas más afectadas ya que la construcción y venta de estas viviendas coincide con el periodo de impagos y supresión de ayudas.
Los torrentinos que compraron sus viviendas durante la burbuja inmobiliaria de mediados de la pasada década adquirieron sus viviendas convencidos de que recibirían sus ayudas. Según la plataforma, muchas ayudas fueron adelantadas por los promotores, que ahora, "al ver que el Consell no paga, se las reclaman a los afectados". Los afectados compraron sus viviendas a precios de burbuja, y hoy se encuentran por los suelos. Como sus viviendas son protegidas VPO, no pueden vender ni alquilar, hasta pasados 10 años. La mayoría de los propietarios de estas viviendas no han percibido la ayuda prometida de la Generalitat (cheque-vivienda) que ronda los 10.000 euros de media.
Por otra parte, la plataforma denuncia que el
Gobierno de Rajoy aprobó "de extranjis" en la disposición adicional segunda
de la Ley 4/2013 (que iba sobre otro asunto: el alquiler) la supresión de
las ayudas a la subsidiación en el momento de prorrogarlas. "Esto supone un
ataque a nuestros derechos pues la prórroga sólo era para el recálculo de
las cuantías de acuerdo a la situación económica del beneficiario, pero no
puede servir para denegarlas arbitrariamente", denuncian desde este colectivo.
Impagos de ayudas a la vivienda del Consell
Los impagos del Consell en
ayudas a la vivienda afectarían a unos 3.000
torrentinos, según estimaciones de los afectados. El impacto económico sobre las pertrechas economías de los torrentinos podría
encontrarse en torno a unos 30 millones de euros, también según estimaciones de la Plataforma a partir de
datos globales oficiales de impagos en la Comunidad Valenciana.
A los compradores de vivienda nueva y usada, habría que añadir los impagos de rehabilitación (fachadas, ascensor comunitario, rampas de acceso, etc.) y alquiler. Muchos torrentinos se preguntan por qué aún no han recibido estas ayudas que tienen concedidas. Estos impagos acumulan 5 años de retrasos y la deuda total en la Comunidad Valenciana asciende a 250 millones, datos validados por el Síndic de Comptes el pasado 20 de diciembre. Las resoluciones de concesión de ayudas están guardadas en los cajones de Conselleria, sin estar reflejadas en la contabilidad.
El pasado 20 de diciembre, el informe de la Sindicatura desveló que en 2012 Conselleria no pago nada, pese a tener presupuestados más de 30 millones. El Síndic ha instado a la Conselleria a tramitar de una vez estas ayudas. "La Consellera Bonig se escuda en que se pagarán cuando haya crédito presupuestario pero, a la hora de diseñar los presupuestos de 2014, sólo ha reservado en líneas nominativas un 0,06% de la deuda total y sólo para resolver anticipos que los bancos ofrecieron a los afectados", han señalado.
Estafa de VPO por la retroactividad
Según datos de octubre de 2013,
proporcionados en pregunta parlamentaria en Les Corts, ofrecidos por la
Conselleria de Infraestructuras, que tramita estas ayudas, el número de familias torrentinas afectadas rondaría los 1.624 (626
ya denegadas, 61 en tramitación que se denegarán de acuerdo a la Ley 4/2013 y
otros 937 a los que se les denegará cuando presenten la prórroga).
"Estimamos que el impacto económico de esta supresión
sobre los hogares torrentinos es de unos 10 millones de euros. Las
cantidades medias oscilan entre 50 y 200 euros al mes, durante 5 años
prorrogables a otros 5 años; el momento en que deniegan las solicitudes", calculan los afectados.
Las ayudas a la subsidiación es esa cantidad que te descuentan en cada mensualidad y que te ayuda a pagar los intereses de tu hipoteca VPO mes a mes, habiendo cumplido unas condiciones económicas determinadas en la ley. Esa ayuda corresponde por derecho. Así fue reconocido en el momento de compra de la vivienda. Ahora el Gobierno de Rajoy ha suprimido este derecho a cobrarla y lo ha hecho de forma retroactiva, sobre un derecho concedido. Cuando el afectado solicite la prórroga durante el quinto año, la denegarán. Y tendrás que seguir pagando entre 90 y 300€ más al mes (en casos, hasta 400€).
Estas ayudas de subsidiación habían sido suprimidas por el gobierno de Rajoy a través de dos disposiciones: el art. 35 del RDL 20/2012 y la Disp. Adic. Segunda de la Ley 4/2013. La Defensora del Pueblo y los tribunales han deslegitimado la interpretación ministerial que hacía de la primera disposición. La segunda ha sido recurrida al Tribunal Constitucional por el Grupo Socialista, admitida a trámite el pasado 8 de octubre.
PLATAFORMA AFECTADOS AYUDAS VIVIENDA CV | Sábado, 04 de Enero de 2014 a las 18:04:15 horas
Acude a la ASAMBLEA INFORMATIVA: VÍA JUDICIAL
Viernes 24 de enero de 2013
19h
Salón de Actos de ugt
C/ Arquitecto Mora 7
Valencia
Accede para responder