Multitudinario y ventoso Santo Entierro
La procesión General del Viernes Santo se alargó más de una hora respecto a otros años en una noche agradable pero con fuertes rachas de viento
Multitudinario, ventoso y lento. Con cerca de una hora de retraso, la procesión del Santo Entierro recorrió durante más de cinco horas el recorrido habitual desde la Casa Museo hacia Montesión pasando por la Plaza Mayor, la calle Gómez Ferrer y la Avinguda hasta la Plaza San Jaime y calle Calvario. Dentro del antiguo convento de Montesión se celebró la adoración al Cristo Yacente. Como cada año, el paso de la Santa Cena abrió la procesión de la noche del Viernes Santo donde se ilustró con una veintena de andas y pasos la Pasión de Jesucristo. El próximo Domingo se celebrará el Encuentro Glorioso de Resurrección, el acto más importante de la Semana Santa Torrentina, declarada de interés turístico autonómico.
Sobre las ocho de la tarde comenzaba a salir el primero de los pasos de las diecisiete hermandades que componen la Semana Santa Torrentina. El buen tiempo animó a muchos torrentinos a salir a la calle a pesar de las fuertes rachas de viento que se daban en ocasiones. Las molestas ventadas dificultaron el paso de las cerca de dos mil vestas. Incluso a los portadores de los estandartes tuvieron que hacer esfuerzos para mantenerlos. En el caso de las imágenes, se levantaban los faldones y la Virgen de los Dolores tuvo que llevar la capa sujeta con las manos de uno de los hermanos gran parte del recorrido.
Casi una hora de retraso en la procesión
Este año la procesión fue especialmente lenta, casi una hora de retraso sobre el paso habitual de los últimos años, a pesar de que se salió con puntualidad. Sobre la una de la mañana llegaba a Montesión la última de las hermandades para procederse la adoración al Cristo Yacente, con el que concluía la procesión del Santo Entierro.
Espectaculares como siempre fueron los pesados pasos de el Cristo de Medinacelli, portado a hombros por 48 costaleros, los mismos que el paso del Santo Sepulcro, debido a su gran peso. Ambos pasos, de una gran belleza como el de la Virgen de los Dolores, fueron los que más fieles y penitentes congregaron tras las imágenes para cumplir o agradecer promesas cumplidas. Las tres imágenes estuvieron acompañadas por las bandas de la Unió Musical y Círculo Católico con más de 125 músicos cada una.
Una procesión multitudinaria
El recorrido estuvo acordonado de miles de torrentinos, especialmente en el tramo de Montesión, y Plaza Mayor hasta calle hasta Gómez Ferrer. Muchos sacaron las mantas, sillas y mercedoras a la callepara presenciar una de las procesiones más importantes de la Semana Santa de la comarca junto a la de Benetusser y Valencia. Otros aprovecharon para cenar en las cerrazas de la Plaza Mayor, que se llenaron como ocurre en las fiestas patronales. En la noche se dio el caso de un desmayo de una joven que seguía la imagen de Jesús Nazareno y que sería atendida por miembros de Cruz Roja.
La noche fue un mar de sonidos. Se pudieron escuchar las gaitas de la Oración del Huerto, las monedas del Prendimiento, el ruido de los maderos arrastrados por los penitentes, los sonidos rítmicos y trabajados de los tambores de les Set Paraules y Crist del Perdó, las gaitas de la Oración del Huerto, o las cornetas de la Vera Cruz que portaba en su estandarte un crespón negro en recuerdo de la esposa del hermano mayor fallecida un día antes.
Tras la Santa Cena estuvieron vestidas de clavariesas las falleras mayores de Torrent, Carla y Rebeca, mientras que la Reina del Encuentro, Marta Puchol, y sus dos camareras fueron detrás del paso de la Virgen de los Dolores. Tras este paso, el último de la procesión participaron las autoridades civiles formadas por la alcaldesa de la ciudad, Amparo Folgado, la totalidad de los concejales populares, y el portavoz socialista, Andrés Campos, y la práctica totalidad de su grupo.
Torrent celebra el Encuentro Glorioso
El domingo tendrá lugar uno de los actos más representativos de la Semana Santa en la Comunitat Valenciana por el que la festividad torrentina fue declarada Fiesta de Interés Turísitico Autonómico en 2010. La Reina del Encuentro y Ángel de Resurrección, este año representada por Marta Puchol, será la protagonista del Encuentro Glorioso luciendo una capa de brocado en blanco roto y terciopelo negro bordada con hilo de plata.
A los pies de la Torre se encontrarán las imágenes de Cristo Resucitado y de la Virgen de los Dolores ante las 17 hermandades, familiares y amigos de Marta Puchol. Momento en el que se abrirá la carxofa y dejará caer los aleluyas, cientos de papeles de colores con textos que ensalzan la figura de la reina y sátiras sobre la actualidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
18.218.110.116