SEMANA SANTA
Los Aleluyas inundarán el casco antiguo en el Encuentro Glorioso
Torrent ya vive intensamente su Semana Santa declarada fiesta de interés turísticos autonómico gracias a la figura de la Reina del Encuentro y Ángel de Resurrección. Otra de las razones es los conocidos Aleluyas, versos satíricos que cada año se dedican a hechos o personas conocidas de Torrent firmados por personas relacionadas siempre con la Semana Santa torrentina. Estos versos se lanzan tras el Encuentro Glorioso del Domingo de Resurrección e inundan el cielo del casco antiguo de Torrent. “Es una tradición que hay que mantener, recuerdo cuando era pequeño y llegaba a casa lleno de papeles de colores y ahora soy yo quien forma parte de esos textos”, afirma José Fernando Andreu, un torrentino que desvela su nombre destacando la escritura como su hobbie y que escribe aleluyas desde hace cinco años.
“Tradicionalmente, los aleluyas los escribían tan solo unos pocos, ahora cada vez hay más gente que escribe ampliándose así la participación”, comenta José Fernando. Y es que formar parte de este instante único en el mundo y que ocurre tan solo una vez al año es posible también en forma de textos que evocan sensaciones, que hablan sobre la actualidad y que también evolucionan con la Semana Santa. “Este año he querido destacar las nuevas tecnologías en la Junta Central de Hermandades que se ha actualizado con el uso del código QR en su libro oficial”, ha destacado José Fernando.
Una tradición que permanece intacta en Torrent y que provoca el reclamo de miles de asistentes que viven el Encuentro Glorioso con la emoción del primer día. “Aunque crezcamos en tamaño seguimos siendo un pueblo y mantener la tradición nos hace más grandes”, dice José Fernando.
Reina del Encuentro
Una figura que representa a Doña Germana de Foix, virreina de Valencia que posteriormente fue esposa del rey Fernando el Católico, quien según cuenta la tradición visitó en diferentes ocasiones la ciudad y presidió el Encuentro Glorioso de la Virgen con Jesús Resucitado a principios del siglo XVI. Esta figura de Reina del Encuentro es única y fue la propia virreina quien estableció que fuera una joven de Torrent quien la representara cuando ella no estuviese presente en este singular acto. Desde entonces, esta tradición sigue vive y hace más singular aún la Semana Santa de Torrent, una de las más participativas y arraigadas de la Comunitat Valenciana. Una celebración de con más de un siglo de historia, aunque se tienen noticias de esta conmemoración desde principios del XVII, allá por el año 1617. En cuanto a la Carxofa, se sabe de su existencia al menos desde mediados del siglo pasado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
3.136.22.241