Editorial número 239
Descenso de población
Laprofundidad de la crisis ha dejado
huella en la historia demográfica de la ciudad. En 2012 la ciudad perdió
más de mil habitantes, un descenso histórico. El regreso de rumanos,
marroquíes, ecuatorianos y en general en todos los colectivos de otras
nacionalidades supone un alivio en la tasa de paro pero por contra un
descenso del consumo que se ha notado en los comercios no solo
orientados a público extranjero. A pesar de ello, con 81.714 habitantes,
la ciudad se mantiene como la séptima de la Comunidad Valencia y la 87º
en el ámbito nacional por población.
La huida de la crisis de
los inmigrantes tras cinco años de espera ha cambiado la pirámide de
población de la ciudad, en la que de nuevo habrá ligeramente más mujeres
que hombres por el retorno de la mano de obra masculina llegada al
albor de la burbuja inmobiliaria. La crisis también sigue afectando al
nacimiento de niños. Este año el tramo de 0-4 años nacidos entre
2008-2012 desciende de nuevo hasta los 5.000, frente a los 7.778
torrentinos actuales nacidos entre 1973-1977. El desfase de población
augura una bajada del paro por el efecto demográfico dentro de diez años
y seguramente necesitará de una nueva oleada inmigratoria o una mayor
natalidad o que aumente la edad de jubilación. Los mayores de 65 años
representan ya el 13,1% de la población.
La salida de inmigrantes
en este momento permite contener la tasa de paro que de no ser así
habría aumentado aún más, pero también supone una menor posibilidad de
consumo a medio plazo. En todo caso significa el fin del sueño de los
100.000 habitantes que hace años lanzó el ex-alcalde Jesús Ros con el
proyecto de Safranar, que seguirá paralizado durante al menos lo que
resta de la década.
Solidaridad
La solidaridad de los
torrentinos con los que más están sufriendo la crisis no parece tener
límites. A pesar de las dificultades que están pasando asociaciones
culturales, vecinales o entidades deportivas, se han logrado recoger más
de 18.000 kilos de víveres para el punto de alimentos. Mediante
partidos benéficos, carreras solidarias, actos benéficos o donaciones
directas, la solidaridad en tiempos de crisis ha calado tanto en
entidades falleras como de la Semana Santa, o moros y cristianos. A
ello hay que sumar la donación voluntaria que cientos de personas han
realizado a través de supermercados o de forma directa en el punto de
alimentos.
Incluso los partidos políticos han realizado recogida
de productos y alimentos entre sus afiliados. En definitiva, se ha
convertido en un sentimiento colectivo que destaca la humanidad de
Torrent. Aunque es digno de alabar, los torrentinos no deben sustituir a
las instituciones en su obligación de corregir las desigualdades
sociales, y generar puestos de trabajos. La caridad no debe sustituir a
la justicia, sino que debe ser la última alternativa para que quien
recibe la ayuda no acabe por depender de la voluntad de nadie, sino de
la de uno mismo. Esperemos que esa voluntad de salir del pozo acabe por
cumplirse y que noticias como esta dejen de serlo.
Nueva web
El
periódico La Opinión de Torrent renueva este próximo lunes su web.
Pioneros en la información digital en la ciudad, y diario decano digital
desde 2004, en el año 2008 fue el primer diario local en adentrarse en
la tecnología 2.0 con un rediseño de su web que permitía comentarios y
una imagen moderna y renovada con ediciones temáticas, foro, fototeca y
publicidad. En 2011 se creaban las versiones de redes sociales en
facebook y twitter .
En un mundo informativo en continua
transformación, este periódico se adelanta de nuevo con una versión más
moderna, que incorpora nuevos módulos publicitarios, newsletter, una
portada más versatil y moderna similar a la de los grandes diarios de
difusión en internet, y versiones para nuevos dispositivos móviles y
tablets que se irán incorporando durante el año. Líderes en la
información local en internet, con más de 7.000 noticias, la hemeroteca
de la opinión seguirá siendo la memoria histórica de la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
3.137.200.242