EL OBJETIVO ES PROMOVER ESTE TIPO DE AGRICULTURA EN LA COMARCA
El colegio de El Molí ha acogido una jornada sobre agricultura ecológica a cargo de la Mancomunitat de l'Horta Sud y la empresa gestora del comedor escolar. La charla se enmarca dentro de un programa EMCORP denominado: “La empleabilidad de la agricultura ecológica en la Comarca de l’Horta Sud” desarrollado por la Mancomunitat, en directa colaboración con el Servef y cofinanciado por el Fondo Social Europeo y coordinado desde la Agencia de Desarrollo Comarcal.
El objetivo principal de este proyecto es promover la agricultura ecológica en l’Horta Sud. Por ello se están llevando a cabo diversas charlas en diferentes localidades de la comarca. En esta ocasión el encuentro ha contado con la presencia de un grupo de padres y madres de alumnos del colegio El Molí de Torrent que han conocido de primera mano los beneficios que aporta al organismo consumir productos ecológicos, sobre todo para los más pequeños. De hecho los participantes en este encuentro han comprobado a través de un grupo de alimentos las diferencias que hay entre un alimento cultivado de forma ecológica y otro de forma convencional.
Tal y como ha indicado Inma Dorado, la ingeniera técnica responsable de este proyecto en la Mancomunitat de l’Horta Sud, “la agricultura ecológica es más respetuosa con el medio ambiente, respeta los ciclos naturales de los seres vivos, tanto de plantas como de animales, y utiliza productos naturales sin químicos”. Además ha indicado que los alimentos cultivados ecológicamente tienen un 23% más de materia seca, un 18% más de proteínas, un 28% más de vitaminas (de las que un 47% es vitamina C), un 19% más de azúcares totales y un 13% más de hierro.
En la comarca de l’Horta Sud se encuentran inscritos en el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana 18 productores y 30 empresas. Además, el sector agrícola en Valencia representa un total de 351.084 hectáreas, de las cuales 17.846 se producen de forma ecológica. Los cultivos de hortícolas, cítricos, frutales, vid, olivo y aromáticas que son los cultivos más representativos de la Comunidad Valenciana, no cesan de incrementar su superficie.