CRECIÓ UN 0,55% EN TORRENT MIENTRAS QUE AUMENTÓ UN 1,16% EN LA COMUNIDAD Y UN 0,82 EN ESPAÑA
El paro normalizó su crecimiento tras el susto del mes de febrero. Los datos publicados por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) muestran una subida del 0,55% en Torrent, similar al mismo mes del año pasado, y que contrasta con los malísimos datos de enero y febrero tras la entrada en vigor de la Reforma Laboral. Con este dato ya son 10.794 las personas paradas en la ciudad, el 18,8% de la población activa.
Por sexos, el paro creció más en hombres (+0,69%) que en mujeres (+0,40%). En grupos de edad, creció entre los 25-29 años, y 40-44 años. Por sectores, el paro bajó entre la industria después de tres meses sin hacerlo, pero subió en la agricultura y personas sin empleo anterior. Por el contrario, se mantuvo prácticamente estable en sector servicios (+0,31%) y construcción (+0,81%). En términos interanuales, el paro ha subido un 10,1% en los últimos doce meses. En marzo de 2011 había 9.798 personas sin trabajo, y un año después son ya 996 personas más.
Datos autonómicos y nacionales
En la Comunidad Valenciana el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar marzo en más de 572.706 personas en la Comunidad Valenciana, tras subir en el mes en 6.575 desempleados, lo que supone un 1,16% más, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En España, en paro alcanzó los 4,75 millones de personas, tras una subida el pasado mes de 38.769 desempleados, con un aumento porcentual del 0,82% respecto a febrero.
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.750.867 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996. En términos interanuales, el paro aumentó en febrero en 417.198 personas, un 9,6% más.
Por provincias, en Alicante el paro se situó en 225.735 desempleados tras una subida de 1.407 personas en marzo, un 0,63% más, mientras que en Castellón alcanzó los 65.329 desempleados al contabilizarse 1.358 parados más, un 2,12 por ciento más.De los 572.706 parados de la Comunidad Valenciana 289.163 son hombres y 283.543 son mujeres y por edades 56.812 menores de 25 años, 31.221 de ellos chicos y 25.591 chicas.
Por sectores económicos, 18.231 están en Agricultura, tras una subida de 992 desempleados más; 91.358 en Industria, con 1.408 nuevos parados; 91.325 en Construcción, en los 508 personas se apuntaron a las listas del paro; 334.089 en Servicios, con un incremento de 2.914 personas sin trabajo y 37.703 en el Colectivo de Sin Empleo Anterior.
Los parados extranjeros en la Comunidad Valenciana ascienden a 89.684, de los que 6.598 están en Agricultura, 6.809 en Industria, 18.155 en Construcción, 48.659 en Servicios y 9.463 en el Colectivo de Sin Empleo Anterior.