EL NUEVO EDIFICIO DE 1.700 METROS CUADRADOS DESTINADOS A LA MUJER ESTÁ SITUADO JUNTO A LA ERMITA
Alrededor de 1.000 mujeres han acudido a la inauguración de la Casa de la Dona, un impresionante edificio de 1.700 metros cuadrados que ha abierto sus puertas a todas las mujeres de Torrent en la calle Mariano Puig, en el barrio de la Ermita. Con una inversión de 1,8 millones de euros de fondos municipales, este nuevo espacio cultural y de ocio para la mujer torrentina dispone de gimnasio, salón de actos, aulas de formación y talleres con cocina. La Casa de la Dona, que ha sido impulsado por una alcaldesa, diseñado por una arquitecta, y cuya obra ha sido dirigida también por otra una mujer, es un proyecto esencialmente femenino, de hecho, como singularidad aparecen impreso en sus cristaleras el nombre de las más de 40.000 mujeres que viven en la ciudad.
La alcaldesa de Torrent, María José Català, junto a la consellera de Justicia y portavoz del Consell, Paula Sánchez de León y la consellera de Bienestar Social, Angélica Such han sido quienes han dado por inaugurado el nuevo centro que abre sus puertas a las mujeres de Torrent. Bajo el lema “Tú eres única, mereces mucho” Català ha destacado que ese tú “es el de nuestras madres, el de nuestras hijas, sobrinas y abuelas que nos han dejado un legado que tenemos que continuar hacia una sociedad de valores y compromiso entendida desde la familia".
La alcaldesa, que ha inaugurado el primer proyecto que presentó hace cuatro años cuando se presentó a las elecciones de 2007, ha señalado que la Casa de la Dona "es una casa para todas las mujeres con nombres y apellidos de Torrent”. Catalá también ha querido dar las gracias “a todas las mujeres de Torrent que creyeron en este proyecto, que trabajaron por hacer realidad esta casa y sobre todo y en especial a aquellas que dieron su apoyo a una alcaldesa joven, mujer y que llevaba en su programa como uno de los puntos más importantes esta Casa de la Dona”.
Los arquitectos que han elaborado la casa de todas las torrentinas han explicado a la alcaldesa, la Consellera de Justicia y Portavoz del Consell y la Consellera de Bienestar Social junto a miembros de la corporación municipal los emplazamientos de la casa divididos por cada una de las plantas del edificio. Català junto a las dos Conselleras ha visitado las instalaciones de esta Casa de la Dona pone más de 1.700 metros cuadrados al servicio de las mujeres de Torrent, un espacio dedicado a la formación, el desarrollo y la cultura. Según el Ayuntamiento, esta inauguración hace que la Casa de la Dona se convierta en un referente de libertad, igualdad y formación para alcanzar la igualdad de oportunidades. Además, según estas mismas fuentes, este proyecto hecho realidad supone un salto cualitativo y cuantitativo en la atención a la mujer en el plano del asesoramiento judicial, laboral y formativo.
La casa de todas las torrentinas
Con una inversión de 1,8 millones de euros se ha construido este edificio dedicado a las mujeres y construido por mujeres. El edificio esta divido en cinco plantas y cuenta también con un sótano con garaje con capacidad para 11 plazas de aparcamiento, una planta baja donde está ubicado L’Espai del Xiquet y un ático con gimnasio, vestuarios y taquillas para disfrutar del deporte. Entre los servicios que ofrecerá este espacio las mujeres podrán disfrutar de una sala de exposiciones, en la que las diferentes asociaciones de mujeres y centros de cultura popular podrán exponer sus trabajos, así como con un salón de actos para acoger conferencias o proyecciones, entre otros.
Además, la formación también tendrá su sitio en el edificio, que contará con varias aulas taller, así como otros espacios dedicados al ocio y esparcimiento de las mujeres torrentinas. Pero también la Casa de la Dona dispondrá de otros servicios complementarios como un gabinete psicológico, una asesoría laboral y una jurídica, para dar una respuesta integral a las diferentes necesidades de la mujer: desde el servicio de asesoría laboral, para consultar una bolsa de empleo o solicitar ayudas a la creación de empresas; el gabinete psicológico para atender a mujeres con algún tipo de problema y el jurídico, para dar respuesta a los casos más específicos.