LAS FIGURAS VUELVEN A LOS CASALES PARA LA PLANTÀ
Junta Local Fallera vuelve a volcarse con la tradición, la cultura y con el futuro de la fiesta: los niños. Por eso a lo largo de toda la Exposición del Ninot, los escolares de Torrent han podido disfrutar de jornadas divertidas y educativas con talleres desarrollados por la empresa Educo. Todas las mañanas y fines de semana, desde el día 10 de febrero los más pequeños han realizado actividades y programas enfocados a la cultura fallera, con los que se ha motivado y se les ha introducido en la cultura fallera. Este programa ha estado dividido en cuatro secciones. Por una parte, todos los niños y niñas podrán realizar juegos de descubrimiento, por medio de diversas pistas, los participantes iban descubriendo los diferentes ninots que se encontraban en la exposición.También han realizado talleres prácticos sobre los procesos de construcción y montaje de una falla, desde diseño por medio de esbozos a color, la maqueta en barro o plastilina y la posterior creación de las diferentes partes en 3-D con materiales como madera, corcho o cartón piedra. Otra de las actividades a realizar era pintar el boceto de la falla municipal infantil.
En el entorno del Mercado Municipal un Cuentacuentos ha ambientado con tema fallero diferentes historias, utilizando cuentos tradicionales adaptados para niños de infantil y con ayuda de un monitor experto a relatar historias. Finalmente, los niños también han disfrutado de juegos tradicionales ambientados en la fiesta fallera con los que han desarrollado sus habilidades motrices. El colegio El Molí acercó 120 niños de diferentes cursos al primer piso del mercado Municipal, donde pudieron contemplar las diferentes propuestas de ninots de las fallas de Torrent y disfrutar de juegos, talleres y manualidades. Por su parte, el colegio Juan XXIII también acercó a 120 niños hasta la muestra fallera, donde los niños aprendieron a realizar un ninot y el proceso productivo de un taller fallero y de pirotecnia. Los Cuentacuentos y talleres de pintura también fueron importantes durante las jornadas que ha durado la exposición. Buena cuenta de lo pueden dar los alumnos del colegio Lope de Vega.
El Colegio de Educación Especial La Encarnación también quiso estar presente y enseñar a sus alumnos discapacitados (30 niños primaria y 40 niños de secundaria) la historia de las fallas. En el mismo día 75 alumnos del colegio Santo Tomas de Aquino disfrutaron de los talleres preparados por los monitores de Educo, en total 75 niños de 3 a 5 años. Otro colegio que tampoco quiso faltar a su cita con las fallas fue el Colegio Público San Juan Bautista, desde donde se acercaron 40 niños a contemplar la exposición y pasar una jornada de juegos.